Los incendios en los centros educativos, aunque afortunadamente no son frecuentes, representan un grave riesgo para la seguridad de alumnos, profesores y personal no docente. Por ello, contar con los sistemas de protección contra incendios adecuados es fundamental. Entre ellos, los extintores de polvo ABC juegan un papel crucial. ¿Sabes cómo funcionan? ¿Cuándo y cómo utilizarlos? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos imprescindibles aliados en la lucha contra el fuego en los institutos españoles.
El extintor de polvo ABC es un dispositivo portátil diseñado para combatir diferentes tipos de incendios. La letra "ABC" hace referencia a la clasificación de fuegos que puede extinguir:
Clase A: Incendios en materiales sólidos combustibles como madera, papel, cartón y textiles.
Clase B: Incendios en líquidos inflamables como gasolina, aceites y disolventes.
Clase C: Incendios en equipos eléctricos energizados.
¿Y cómo lo consigue? El polvo químico que contiene el extintor, al ser expulsado, interrumpe la reacción en cadena de la combustión. Por un lado, sofoca el fuego al aislarlo del oxígeno. Por otro lado, enfría el material en llamas, disminuyendo su temperatura y evitando que se reavive.
La versatilidad del extintor de polvo ABC lo convierte en una opción popular y práctica para su uso en diversos entornos, incluidos los institutos. Su capacidad para combatir diferentes tipos de incendios lo hace especialmente útil en espacios donde pueden producirse distintos escenarios de fuego.
Utilizar un extintor de forma incorrecta puede ser contraproducente e incluso peligroso. Por eso, es fundamental conocer los pasos a seguir:
PASE: Esta es la regla de oro: Para, Avisa, Sal, Estinguir.
Para: Detente y evalúa la situación. ¿Es seguro acercarse al fuego? ¿Es el extintor el método más adecuado para extinguirlo?
Avisa: Activa la alarma de incendios y avisa al personal de seguridad o al 112.
Sal: Aleja a las personas del área afectada y evacua el edificio según el protocolo establecido.
Estinguir: Si el fuego es pequeño y controlable, y tu seguridad no está comprometida, procede a extinguirlo.
S.A.F.E.: Este acrónimo te ayudará a recordar los pasos para utilizar el extintor:
Stir (Sacar la anilla de seguridad).
Aim (Apuntar a la base del fuego).
Fire (Presionar el gatillo).
Extinguish (Extinguir el fuego moviendo el extintor de lado a lado).
Mantén la distancia de seguridad: Nunca te acerques demasiado al fuego. Mantén una distancia prudencial y utiliza el chorro del extintor con movimientos suaves y controlados.
No utilices el extintor en espacios cerrados: El polvo químico puede reducir la visibilidad y dificultar la respiración. Si el fuego se encuentra en un espacio cerrado, evacua inmediatamente y deja que los bomberos profesionales se encarguen de la extinción.
Para garantizar la eficacia de los extintores de polvo ABC es fundamental que se encuentren en buen estado de mantenimiento.
Revisiones periódicas: Los extintores deben ser revisados periódicamente por personal cualificado. Estas revisiones incluyen la comprobación de la presión interna, la integridad del envase y el estado del agente extintor.
Ubicación estratégica: Los extintores deben estar ubicados en lugares accesibles y visibles, de manera que puedan ser utilizados rápidamente en caso de emergencia. En los institutos, es recomendable colocarlos en las zonas de mayor riesgo, como las cocinas, los laboratorios, las salas de informática y las áreas de almacenamiento.
Señalización clara: La ubicación de los extintores debe estar claramente señalizada mediante carteles o luminarias. Esta señalización debe ser fácilmente visible para todos los miembros de la comunidad educativa.
La formación en el uso de extintores de polvo ABC es imprescindible para todos los miembros de la comunidad educativa.
Personal docente y no docente: Todo el personal del instituto debe recibir formación teórica y práctica sobre el uso correcto de los extintores.
Alumnos: La formación en materia de prevención y extinción de incendios debe integrarse en el currículo educativo. Los alumnos deben conocer los riesgos de incendio, las medidas preventivas y los procedimientos de evacuación.
Simulacros de incendio: La realización de simulacros de incendio periódicamente permite poner en práctica los procedimientos de evacuación y evaluar la eficacia de los sistemas de seguridad, incluyendo los extintores de polvo ABC.
Los extintores de polvo ABC son una herramienta esencial en la lucha contra los incendios en los institutos españoles. Su versatilidad, facilidad de uso y capacidad para combatir diferentes tipos de fuegos los convierten en una opción muy efectiva.
Sin embargo, es crucial recordar que los extintores son solo una parte del sistema de seguridad contra incendios. La prevención de incendios, la formación adecuada y la realización de simulacros de evacuación son igualmente importantes para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa.